sábado, 12 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
viernes, 24 de junio de 2016
Aprendiendo significado de palabras de uso común que tiene relevante significado
Los procesos históricos que ha atravesado la civilización ha producido que a lo largo de este tiempo se
acuñe una serie de términos ,vocablos, palabras de uso común y corriente
en la sociedad para ciertos términos que parecen lo mismo en sus
uso pero tiene una profunda diferencia, cuyos orígenes han tenido diferentes momentos en la
sociedad a través del espacio y
tiempo histórico de la especie humana ,
en tal sentido se visto necesario
definir los términos según su etimología
, morfología, gramática de las palabras , maestro , profesor,
docente de uso generalizado en la sociedad.
Según un diccionario de uso común.
Maestro: Que destaca entre
los del mismo tipo o clase por su perfección:
Un docente es aquel que
enseña o que es relativo a la enseñanza. La palabra proviene del término latino
docens, que a su vez deriva de docēre (“enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el
concepto suele utilizarse como análogo de profesor o maestro, aunque no
representan lo mismo.El término docente es polisémico se usan como sinónimos
del mismo las siguientes palabras: pedagogo, instructor, formador, educador,
enseñante, adiestrador, maestro, didáctico, académico, normativo, purista, clásico,
culto, asesor, consejero, facilitador, promotor, orientador, coordinador,
consiliario, tutor, gestor, mentor, guía, gurú, mediador y conductor, entre
otras, parecen concebirse como expresiones equivalentes, quizás dependerá de la
perspectiva y de la realidad en la que se conciban, independiente de una
definición lo importante es la realidad, los hechos que se observan en seres
humanos que se desempeñan en el ámbito educativo.
El profesor enseña, el
maestro educa. Quien sólo enseña, cumple un programa preestablecido (a veces no
completo), está centrado en su enseñanza, es transmisor de saberes, califica
resultados. Quien además educa, cumple una misión de servicio, busca el bien
del alumno, es ejemplo de los valores que predica, estima y evalúa procesos de
mejora. El educador tiene claro que el valor de su trabajo está en el
perfeccionamiento de otros; se asume como servidor público, sabe leer entre líneas
los gestos, actitudes, rasgos físicos y emocionales de los educandos para Maestro»
es un concepto tan profundo que nos queda grande a todos los docentes, pero ¿qué
significa realmente?
Es común adjudicar el
apelativo «maestro» al hombre eminente en cualquier faceta de la cultura, que
con su obra científica o literaria, en verdad relevante, influye en la vida y
la formación de otros, incluso de quienes sólo se relacionan con él a través de
sus obras descubrir lo que necesitan.
Según la real
academia de la lengua española maestro significa.
De mérito relevante entre
las de su clase. Profesor según su uso En los institutos de bachillerato y en
las universidades, profesor numerario que estaba adscrito a una cátedra o a un
departamento, de rango administrativo inmediatamente inferior al de catedrático.
Persona que trabaja fuera
de la universidad y es contratada temporalmente por ella.
Profesor, numerario, por
otro lado docente se define a la persona que enseña, que pertenece a la
enseñanza
Etimología de «docente»
Veamos la primera
de estas tres comunes palabras, términos, vocablo, la
más general, que engloba a todas las demás. Un docente es, ni más ni menos, aquel que enseña,
sin hacer distinción de especialidades, edades, etc.
Etimológicamente, «docente»
es el participio de presente del verbo latino doceo ‘enseñar’, una antigua
formación causativa que significaba, literalmente, ‘hacer que alguien
aprenda → enseñar’, derivada del verbo
defectivo decet ‘es conveniente/apropiado’ (cf. «decente»; vid. te decet hymnus
‘mereces un himno ← te es apropiado un himno en el «Introitus» de una misa), es
decir, que en última instancia el docente es el que hace a alguien apropiado,
conveniente.
Etimología de «maestro»
Es la forma patrimonial de
la antigua palabra latina magister, concretamente de su acusativo magistrum,
con el significado original de ‘el más mejor → jefe‘—permíteme decirlo así,
como más adelante justificaré— respecto a algo (cf. inglés master ‘amo, señor’);
así, magister equitum ‘jefe de la caballería’, etc.
De aquí está clara la
evolución semántica: el más mejor o el jefe de una escuela ha de ser
forzosamente el maestro, ya que sabe más que sus alumnos. También está clara la
relación con el uso en expresiones como la manida « ¡música, maestro!», en la
que el tal maestro no es que sea docente de la música, sino que es el más mejor
de los músicos presentes.
La forma magister está
construida sobre la raíz de magis ‘más’, de donde también «máximo», «magno»,
etc. Sobre esta raíz, que ya por sí misma tiene un significado de superioridad,
se añade un sufijo -ter de origen contrastivo-comparativo (cf. dexter, sinister
‘derecha, izquierda’: «derecha» es, efectivamente, antónimo de «izquierda»): de
ahí la aberración de «el más mejor».
Etimología de «profesor
Es un sustantivo de acción
derivado del verbo profiteor ‘hablar delante de la gente’, compuesto por el
preverbio pro- ‘delante de’ y el verbo fateor ‘hablar’ (cf. «fama», «confesar»,
etcétera).
Nuevamente, es fácil
suponer la evolución semántica de la palabra: aquel que habla delante de los
alumnos es el profesor.
FUENTES:
Ernout , Alfred y Antoine Meillet. Dictionnaire étymologique
de la langue Latine. Histoire des mots.
París: Klincksieck. 1951. Impreso.
APA: Etimología de «docente»,
«maestro» y «profesor». (1 de junio de 2012). delcastellano.com. Fecha de
consulta: 24 de junio de 2016 desde
http://www.delcastellano.com/2012/06/01/docente-maestro-profesor/
Mg: Ronald Ramirez
Olano (2016) “Aprendiendo significado de palabras
de uso común que tiene
relevante significado”
Rae : http://www.rae.es/
Educadores Asociados
(2016) “termino de uso
común en la sociedad”
jueves, 9 de junio de 2016
La lectura y la imaginación
Para hablar del referido tema debemos partir definiendo
los términos de lectura,
imaginación, estudiantes términos que se
debe tener definidos adecuadamente. Partiremos
diciendo que lectura según la real academia española es: Acción de leer. Obra o cosa leída. La
Celestina es una de las lecturas del curso. Interpretación del sentido de un
texto. Variante de una o más palabras de un texto. Disertación, exposición o
discurso sobre un tema sorteado en oposiciones o previamente determinado.
A mismo
el terminó Imaginación significa.
Facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de
cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales pero no están
presentes.
Estudiante, El uso actual de la
palabra estudiante proviene de la edad media. Es resultado de una deformación
del significado de la palabra latina "studere" y su sustantivo “studium”
Persona que cursa
estudios en un establecimiento de enseñanza, La palabra estudiante es un sustantivo
masculino o femenino que se refiere al alumno o alumna dentro del ámbito académico.
Y que se dedica a esta actividad como su ocupación principal. Definido estos vocablos diremos lo
siguiente.
Los procesos
de desarrollo humano según lo
plantea la psicología
refleja una profunda y autentica
crisis que padece nuestra sociedad globalizada debido a una serie
de profundos cambios que la sociedad actual
viene padeciendo una de sus
primeras víctima es la
lectura seguida de la imaginación ya que la
“Modernidad” a traído consigo una serie se distorsiones y facilismo
que hasta que la imaginación se visto relegada a
los planos inferiores de la psiquis de los estudiantes
de todos los niveles
educativos.
Antes la
imaginación seguida de la lectura eran los mecanismos para creatividad
y la innovación fruto de ello
hemos podido aprecias a través del
tiempo la brillantes de escritores
que la sociedad ha brindado desde la
aparición de la escritura como olvidar los escritos del griego
de Homero o los escritos de Sófocles o los
del cisnes de Avon ,donde
plasma todo el ímpetu y conducta disimiles del ser humano. Por mencionar solo a la más relevante mención aparte es la
del inglés Julio Verne
o G H Wells y su obra s donde
prolifera la creatividad e imaginación.
Cosa muy diferente que ocurre actualmente entre los estudiantes es no se incentiva la creatividad mucho menos la imaginación y los hábitos
de lectura son escaso
por tal motivo se plantea una
iniciativa que consiste en que los
estudiantes inicien una campaña
de lectura imaginativa creativa que consiste que elaboren escritos a manera de ensayos textos
donde plasmen toda su imaginación
dichos concursos se premien con remuneración en premios .
La imaginación
es un elemento que debemos
incentivar a los estudiantes, desde los primeros grados primarios con las llamadas composiciones en una
época de facilismos de internet ,blog redes sociales , juegos en red se deja
de lado
la imaginación.
Es
por ello debemos incentivar la
lectura por el gusto y no por lo
que demanda una curricular. Promover las conversaciones en el seno del hogar. Promoverá y estimulara la
lectura.
Por: Ronald Ramírez Olano.
Fuentes: Real
Academia Española de la lengua
(2016) versión Online.
Ronald R. 2016
“Sobre aquellos y los demás “
Edición Educadores Asociados.
Paulina C
2015 “la imaginación el caminos del éxito
Editorial Planeta
Rafael T
2010 “Psicología de
la Imaginación “
domingo, 29 de mayo de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
miércoles, 6 de enero de 2016
Vacaciones artísticas ofrece el Museo Tumbas Reales
Con el fin de fortalecer la identidad de los Lambayecanos y desarrollar las capacidades de los mas pequeños, el museo Tumbas Reales de Sipán inagurará el martes 12 de enero, Los talleres gratuitos de verano 2016,con la realización de 10 aspectos que buscan que los participantes conozcan aín más nuestro rico legado cultural expresado en culturaviva,através de la p´ractica de danza costunbristas,dibujo y pintura,ceramica artesanía Mochica burilado en mate y oratoria.
El director de este recinto cultural .Dr Walter Alva ,Señalo que con el fin de desarrollar las capacidades artísticas y creativoas de los niños y jóvenes ,en este año se implementara el taller de teatro y declamación ,dirigido por una destaca figura de nuestra región quien enseñara a los participantes, la declamación como parte de la presentación teatral que busca la formar nuevos valores que escenifiquen y rescaten las tradiciones culturales de nuestro pueblo y fortalezcan nuestra identidad.
El taller de dibujo y pintura para niñosa y adultos estará dirigido por el reconocido artísta plástico Juan Carlos Ñañake creador de innumerables obras de arte ,entre ellas los muralesdel paseo Yurtuque Donde se refleja la historia de nuestra región acompañan este taller los docentes Marisa Llontop y Percy Fiestas.
para que los niños y los jovenes aprendan a valorar nuestro entorno,se dictara el taller “Jugando con Naturaleza”,donde los participantes podranm tener la oportunidad de realizar las actividades lúdicas relacionadas al cuidado del medio ambiente y se desarrollaran los talleres de oratoria t música. se espera la participación de la comunidad Lambayecana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El valor de la lectura en La sociedad del conocimiento
Para hablar del referido tema debemos partir definiendo los términos de lectura, imaginación, estudiantes términos que se debe tener definid...
-
Fanny Abanto Calle nace en el departamento de Cajamarca en la bella ciudad de Cutervo un 06 de enero de 1939. Estudió primar...
-
La historia Universal esta plegada de figuras relevantes que han marcado el proceso histórico de la especie humana , pe...