Fanny Abanto Calle
nace en el departamento de Cajamarca en la bella ciudad de Cutervo un 06 de enero de 1939.
Estudió primaria en su pueblo natal. Inició sus estudios
secundarios en el colegio “Indoamericano” de Cajamarca y los siguió en el
colegio “Nuestra Señora del Rosario” de Chiclayo, realizó sus estudios
pedagógicos en la “Universidad Nacional de Trujillo”, graduándose de profesora
de Educación Secundaria, especializada en Filosofía y Ciencias Sociales, en el
año 1961.Fanny Abanto Calle Murió en la ciudad de Lima en Noviembre del año de
1979 víctima de un derrame cerebral a la edad de 40 años.
Se le considera lambayecana, porque fundamentalmente su
formación y trabajo lo desarrollo fecundamente en este departamento.
Fanny Abanto, ya graduada, trabajó en los colegios
nacionales “Juan Manuel Iturregui” y “Sara Bullón” y en el colegio particular
“Nuestra Señora del Carmen” hasta el año 1976.
En el año 1969, a
solicitud de las madres dominicas del colegio “Nuestra Señora del Rosario”, se
dirigió a este plantel donde trabajó por un lapso de 10 años, hasta que en
1979, fue cesada junto a otras seis profesoras rosarinas, por la actitud
represiva frente a la huelga Magisterial de ese año.
En la labor
educativa, Fanny Abanto destacó, pues una de sus alumnas dice: “Como persona,
se entregaba totalmente a sus estudiantes, porque a pesar de sus múltiples
ocupaciones, en las luchas que ella dirigía, no faltaba a sus clases cotidianas
.Si se retrasaba por algunos minutos, rendía cuentas a sus alumnas, pidiendo
disculpas; sus clases eran claras, sencillas y con ejemplos de la vida real,
tratando siempre de sacarnos de nuestro letargo. En las pocas oportunidades que
tuvimos de reclamar por alguna injusticia dentro de nuestro Centro Educativo,
nos dirigíamos a ella que nos ayudaba y a la vez se sumaba a nuestra protesta,
dándonos valor y arriesgando ser reprimida” .nuestra de su espíritu de justicia inherente a ella.Nosotros podemos observar en esta mujer, su delicada labor sindical-sutepista, pues organizó el sindicato de su plantel, llegando a persuadir y llenar de valor a sus compañeras, imponiéndose ante la recalcitrante actitud antisindical de los dirigentes del centro educativo.
Fanny Abanto en la
práctica era incansable y de una fortaleza moral de acero, virtud que
derrochaba en cada una de sus luchas y combates .actitudes que demostró en cada
acto de su vida. Reflejando el espíritu
amable sincero terco que fue este ejemplo de líder femenina.
Practicó los
principios de solidaridad de clase, adoptando una actitud de ayuda a favor de
los estudiantes en lucha, trabajadores despedidos, canillitas y encarcelados;
además defendió sus derechos y los de sus compañeros ante la actitud represiva
de los demás.Estas acciones de lucha las cumplía Fanny Abanto sin lamentarse ni demostrar fatiga, por el contrario las realizaba con gusto y empeño; pero el excesivo trabajo, el descuido en su alimentación y la falta de descanso, fueron deteriorando su salud como una estrellita que brilla e ilumina en las noches, pero al llegar el día se opaca y pierde su brillantez.
Fanny Abanto sabía y
explicaba a sus compañeros que toda lucha tiene riesgos y había que aprender a
afrontarlos, hasta dar la vida, llegado el caso; sin embargo, los 118 días de
huelga, los heridos, los muertos y las miles de familias sin sustento fueron
llenando en el corazón de esta noble mujer un profundo dolor que la sumía en
una tristeza, como quien ve sus sueños lograrse, pero no es así. El 10 de
octubre de 1979, fue víctima de un derrame cerebral.
Su familia hizo hasta
lo imposible para que la operaran, primero en el Hospital Regional de Chiclayo
y luego en el Hospital Guillermo Almenara (ex obrero), pero los doctores que
debieron hacerlo actuaron negligentemente, pues ella no era millonaria ni
prominente funcionaria del Estado.
Pero, la intensidad
de su trabajo, la entrega y decisión del SUTEP y otras organizaciones, hacen
que podamos decir con orgullo y justicia que Fanny Abanto es una heroína de las
luchas populares de la década del 70.
En lo que respecta a
su vida cristiana: Fanny Abanto Calle fue una fervorosa católica, pero no
clerical ni de las beatas que se golpean el pecho, dopando a su pueblo y
consumiéndolo en el conformismo, sino que lo educó, lo organizó y enseñó a
vivir cristianamente, luchando por sus problemas.
Fanny también se
propuso elevar el nivel cultural del pueblo, por ello educó a los pobladores de
las barriadas y campesinos de Chiclayo y otros lugares del departamento de
Lambayeque.
La actitud represiva
de Fanny Abanto se vio reflejada en las declaraciones de sus familiares, los
cuales dicen que ella sólo se lamentaba por el tiempo perdido en las
detenciones y que, en algunos casos, al término de un duro trabajo, ella decía
¡Qué lástima, hay tanto que hacer y el tiempo es tan corto! , ¡He caminado
tanto y no he hecho nada! La verdad es que Fanny había trabajado muchísimo y sí
logró realizar cosas importantes.
Ella comprendía que
el trabajo revolucionario, el trabajo social era de una colosal magnitud, y que
cada uno de los trabajadores revolucionarios son como hormigas.
De este brillante
ejemplo, Fanny Abanto, cada uno de nosotros podemos aprender y adoptar una
actitud diferente que nos ayudará a forjar un país mejor en el que veamos
reflejado el esfuerzo, dedicación y esmero de cada uno de nosotros, para no
dejar incompleto el trabajo que ella y muchos otros dejaron antes de morir. Si esta brillante educadora viviera fuera una
feliz abuela de 74 años.
Excelente biografía de Fanny Abanto Calle,una mujer educadora y luchadora para una transformación social.
ResponderEliminarFANNY ABANATO QUE FUE
ResponderEliminarfanny abanto fue una mujer militante del movimiento de izquierda revolucionararia MIR trabajando en el seudonimo de c.LOURDES
ResponderEliminar